top of page
slide 2 transp 70.jpg

Como especificar los objetivos de la digitalización y los servicios 

  • Foto del escritor: Yanel Albano
    Yanel Albano
  • 31 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 feb




Para iniciar el proceso de digitalización una de las cosas más importantes es tener en claro nuestros objetivos y nuestros servicios de nuestra empresa o emprendimiento.  

Es importante que definamos nuestros objetivos.  

Aquí estamos hablando de definir el objetivo de la empresa a largo plazo, cuanto nos gustaría crecer, hasta donde nos gustaría llegar a 5 años, por ejemplo. Con esto en mente se establece un objetivo a corto plazo y con este vamos a trabajar. 

El objetivo debe ser Smart. Te comparto a continuación el marco teórico mínimo que te suma saber para poder establecerlo bien. 

 

 

Un objetivo SMART es una meta que se establece de manera precisa y fácil de comunicar, siguiendo las características del acrónimo SMART: 

  • S: Específico 

  • M: Medible 

  • A: Alcanzable 

  • R: Relevante 

  • T: Con plazo  

Los objetivos SMART son una metodología que ayuda a definir, ejecutar, seguir y concluir un proyecto. También se pueden aplicar para establecer objetivos de ahorro o de desarrollo personal y profesional.  

El autor George T. Doran describió por primera vez la sigla SMART en 1981, y el profesor Robert S. Rubén la explicó posteriormente.  

Los objetivos SMART son claros y alcanzables, y proporcionan un sentido de dirección y propósito. Garantizan que los objetivos sean claros para todos los miembros del equipo y que puedan alcanzarse. 

Busca lograrla factibilidad del mismo y la asertividad al momento de medirlo. 

 

Especifico. Ser lo más específico, sintético posible y que a la vez abarque todos los aspectos a tratar.  

Medible, con valores numéricos, cantidades, fechas, horarios, kilos, unidades, las indicaciones necesarias según corresponda 

Alcanzable. Tiene que ser factible, real. Que sea posible lograrlo en los tiempos establecidos. Cuanto mayor factibilidad tenga, mejor es. 

Relevante. Tiene ser importante para el avance de la empresa, y relevante la información que se especifique para lograrlo. 

Con Plazo. Tiene que estar establecida la fecha de inicio y de fin del mismo, para asi poder medirlo.  

 

Este objetivo va a ser el que lidere, tanto las gestiones físicas de crecimiento establecidas, como así también las de la comunicación. 

 

Nosotros vamos a enfocarnos en la comunicación, y con ello el proceso de digitalización. 

 

Vamos a volver a establecer el objetivo, esta vez enfocado en la comunicación digital. Si debe incluir expectativas de ventas o resultados, según sean las expectativas de la digitalización. Es decir, si tengo intención de vender a través de lo digital, debe incluirse lo mismo con fechas y valores numéricos, en caso de que no sea, por ejemplo, que lo digital solo brinde un acompañamiento, enseñanza, posicionamiento de marca, en ese caso el objetivo de ventas no sería necesario incluirlo. 

Con este objetivo es con el que vamos a trabajar durante todo el proceso del armado y planificación de la comunicación. 

 

Respecto al servicio.  

Es importante que el servicio dado este claro y establecido “como si fueran productos”.  Esto va a posibilitar el ordenamiento en el proceso de la comunicación de los mismo.  

Por ejemplo, si el servicio es Reiki, especificar, si son consultas presenciales, si es un servicio a distancia, si son iniciaciones individuales o grupales, si hay alguna otra aplicación especial como para adultos mayores, o empresas. Todo esto es importante que este especificado con la mayor claridad posible.  

Especificar la jerarquía de prioridades en los productos y la valoración de los mismos. 

Vale aclarar que no es necesario desglosarlos. Más si, especificarlos en las aplicaciones que quedaremos destacar o lograr mayores resultados. 

 

Una vez avanzado el proceso de planificación sobre la comunicación, en caso de cambiar algunos de estos aspectos, se cambiará en coherencia toda la planificación también. En consecuencia, así también la comunicación con todo su contenido correspondiente. 

 

La claridad en todos estos aspectos al momento de digitalizar son la base clave para un proceso exitoso. La coherencia en el proceso, alineado con esto, es lo que va a posibilitar el éxito en los resultados.  

 

Yanel Albano 

31.10.2024 

Comentários


bottom of page